El presente Blog del transporte fué creado y diseñado por Carlos Andrés Garcés González, alumno del grado 9-4, de la Intitución Educariva Hernán Villa Baena.
No pretende sentar una cátedra sobre el tema, pero si busca en colaboración con entidades que colaboraron en el proyecto, sentar las bases para un proceso educativo de las personas, en el cual sean concientes de lo que es el transporte, su situación actual y lo que representa para las sociedades modernas en su desarrollo.
Cualquier comentario u observación para mejorar futuras ediciones lo agradeceré me sea enviado al correo electrónico carlos04g8@yahoo.com.ar.
EL AUTOR
jueves, 5 de abril de 2007
TRANSPORTE ESPACIAL
TRANSPORTE POR TUBERIA
TRANSPORTE POR FERROCARRIL
Se realiza por las vías férreas y es de gran utilización en los países desarrollados. En Colombia existen pocas vías férreas, pero a la fecha se encuentra paralizadas todas sus vías. En la ciudad de Medellín se encuentra el sistema de transporte masivo llamado Metro, que también se desplaza por vías férreas.
TRANSPORTE POR CARRETERA
TRANSPORTE ACUATICO
TRANSPORTE AEREO
MEDIOS DE TRANSPORTE
CLASES DE TRANSPORTE
El trasnporte como tal, lo podemos subdividir de acuerdo al medio utilizado para llevarse a cabo:
1. Transporte Por carretera: es el efectuado por carreteras y se efectúa en forma técnica por vehículos destinados para tal fín como camiones o automóviles.
2. Transporte por ferrocarril: se efectúa a través de líneas férreas, por medio de trenes.
3. Transporte Acuático: es el realizado a través de ríos y mares y por medio de barcos, lanchas, canoas, submarinos, etc.
4. Transporte Aéreo: Es el efectuado por los aires por medio de aviones.
5. Transporte Por Tuberias: Es el realizado a través de oleoductos y usualmente se utiliza para transportar combustible y gas.
1. Transporte Por carretera: es el efectuado por carreteras y se efectúa en forma técnica por vehículos destinados para tal fín como camiones o automóviles.
2. Transporte por ferrocarril: se efectúa a través de líneas férreas, por medio de trenes.
3. Transporte Acuático: es el realizado a través de ríos y mares y por medio de barcos, lanchas, canoas, submarinos, etc.
4. Transporte Aéreo: Es el efectuado por los aires por medio de aviones.
5. Transporte Por Tuberias: Es el realizado a través de oleoductos y usualmente se utiliza para transportar combustible y gas.
DEFINICION Y OBJETIVOS
El transporte lo definen de diversas formas, pero todas encaminadas a un mismo fin:
1. Sistema de medios para conducir personas y cosas de un lugar a otro.
2. Medio de traslado de personas o bienes de un lugar a otro
3. Medio de locomoción utilizado para trasladar personas o cosas hacia un lugar determinado
4. Sistema de arrastre de personas o cosas
5. Medio o vehículo destinado al traslado de personas o cosas
Como podemos observar son diferentes definiciones pero todas encaminadas a un objetivo común:
El traslado de personas o cosas de un lugar a otro
1. Sistema de medios para conducir personas y cosas de un lugar a otro.
2. Medio de traslado de personas o bienes de un lugar a otro
3. Medio de locomoción utilizado para trasladar personas o cosas hacia un lugar determinado
4. Sistema de arrastre de personas o cosas
5. Medio o vehículo destinado al traslado de personas o cosas
Como podemos observar son diferentes definiciones pero todas encaminadas a un objetivo común:
El traslado de personas o cosas de un lugar a otro
EL TRANSPORTE EN COLOMBIA
El transporte como medio de traslado de personas o bienes de un lugar a otro, ejerce en el mundo moderno un papel fundamental en el desarrollo de éste.
El desarrollo de un país por el alcanzado en su transporte, es por esto que pretendo dar a conocer las bases fundamentales para entenderlo, comprenderlo y mediante esto, fijar metas que nos encaminen a un mejor desarrollo de él.
Colombia, un país subdesarrollado en transporte, sin líneas ferreas, carreteras en mal estado y sin metas a corto, mediano y largo plazo en este campo, no puede pretender alcanzar un mejor desarrollo que contribuya al bienestar de sus gentes sin lograr un transporte óptimo que permita reducir costos y tiempos a sus productos y materias primas, independientemente del tiempo de las personas en trasladarse a sus quehaceres cotidianos y trabajos.
El desarrollo de un país por el alcanzado en su transporte, es por esto que pretendo dar a conocer las bases fundamentales para entenderlo, comprenderlo y mediante esto, fijar metas que nos encaminen a un mejor desarrollo de él.
Colombia, un país subdesarrollado en transporte, sin líneas ferreas, carreteras en mal estado y sin metas a corto, mediano y largo plazo en este campo, no puede pretender alcanzar un mejor desarrollo que contribuya al bienestar de sus gentes sin lograr un transporte óptimo que permita reducir costos y tiempos a sus productos y materias primas, independientemente del tiempo de las personas en trasladarse a sus quehaceres cotidianos y trabajos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)